¿Cómo detectar un cortocircuito?

Detectar un cortocircuito

Un cortocircuito es un fallo en los cables que desvía la electricidad entre los circuitos antes de llegar a su destino. Aprendé cómo detectar un cortocircuito leyendo este artículo.

Un cortocircuito no debe confundirse con un circuito abierto, en el que la corriente no fluye en absoluto. Aunque los síntomas pueden ser similares, el diagnóstico es diferente.

Descargá nuestro catálogo y descubrí nuestra amplia gama de productos.

Hay varias maneras en que puede ocurrir un cortocircuito. Generalmente no es fácil de encontrar y reparar.

Cabe destacar que el término cortocircuito se usa libremente para referirse a toda una gama de problemas eléctricos y mal funcionamiento.

El término se utiliza correctamente solo cuando un circuito se altera de tal manera que permite que la corriente se desplace por un camino no deseado.

¿CÓMO OCURRE UN CORTOCIRCUITO?

Los cortocircuitos generalmente ocurren cuando un cable caliente toca cualquiera de los otros dos cables en su caja de fusibles.

Esto provoca que la corriente adicional fluya a través del circuito, lo que hace que el disyuntor se dispare o el fusible se funda. Sin embargo, esta no es la única razón para que ocurran cortocircuitos.

Tomá en cuenta que hay muchos problemas potenciales en los circuitos eléctricos, como cableado defectuoso, aislamiento roto, sobrecarga del circuito, así como enchufes, interruptores, cables y receptáculos en mal estado.

Un cortocircuito puede tener lugar tanto en circuitos de corriente continua como alterna.

¡Tené mucho cuidado! Los cortocircuitos suelen ser peligrosos, ya que pueden producir temperaturas muy altas debido al alto flujo de corriente a través del circuito. Esto podría ocasionar que el cable explote y se incendie.

Consultá acá algunas claves básicas de seguridad eléctrica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El uso de cajas y estancos de seguridad —que desconectan la electricidad en respuesta a una corriente excesiva— a menudo pueden reducir el daño que puede causar un cortocircuito. También son útiles a la hora de aislar la ubicación exacta del cortocircuito.

A veces, sin embargo, no es posible saber la causa del cortocircuito. Es fácil ver si se ha producido un cortocircuito, pero puede ser difícil determinar la posición exacta del cortocircuito dentro de un sistema eléctrico más grande.

Así, pues, surge la pregunta: ¿cómo detectar un cortocircuito en una instalación eléctrica?

Si sospechás que se ha producido un cortocircuito, podés probarlo encendiendo un interruptor o enchufando un aparato eléctrico en particular. Si hacerlo provoca que las luces del resto de la casa se apaguen, entonces es un cortocircuito.

DETECTAR Y RASTREAR UN CORTOCIRCUITO

  • Desconectá la electricidad. Para rastrear un cortocircuito, todos los interruptores eléctricos deben estar apagados. Todas las luces y otros aparatos eléctricos deben estar desenchufados. El interruptor de circuito disparado debe ser reiniciado. Se debe completar un reemplazo si hay un fusible en lugar de un interruptor automático.
  • Revisá los interruptores. Si el disyuntor se activa de inmediato después de reiniciarlo, existe la posibilidad de un cortocircuito en un receptáculo o un interruptor.
  • Limitá la búsqueda. Si el disyuntor no se dispara, encendé cada interruptor uno por uno hasta que el disyuntor vuelva a dispararse. Cuando el disyuntor se dispara al encender un interruptor en particular, es evidente que hay un cortocircuito en un accesorio o receptáculo controlado por el interruptor.
  • Identificá un aparato eléctrico en particular. Cuando el disyuntor no se dispara —incluso después de encender todos los interruptores— podés concluir que el problema original comenzó con un aparato eléctrico en algún lugar dentro de la casa. Regresá a los aparatos eléctricos y las luces y comenzá a conectarlos uno por uno. Tan pronto como el disyuntor se dispara, cualquier dispositivo que esté conectado en ese momento se puede identificar como problemático.

Recordá: El problema podría estar en el enchufe, el cable o el propio aparato.


En conclusión, los circuitos eléctricos domésticos pueden tener varios problemas: cableado defectuoso dentro de la casa, demasiadas lámparas o aparatos en un circuito, interruptores o receptáculos de pared defectuosos, cables o enchufes en mal estado o circuitos desgastados dentro de los electrodomésticos.

Los cortocircuitos ocurren cuando un cable caliente toca un cable neutro o de tierra. La corriente adicional que fluye a través del circuito hace que el interruptor se dispare o que se funda un fusible.

Desde ROKER te enseñamos lo básico. Nuestro consejo siempre será que acudas a un profesional cuando el problema es serio.

¡Somos tu mejor aliado! Hacé click acá y descubrí la amplia gama de productos para sistemas eléctricos que ROKER tiene para ofrecerte.